header
Otros:
green bullet
Hospedaje Barato
Contacto
Colabora
Boletín

Enlaces de Interés:
blue
Vuelta Rápida
PC Frikis
Videojuegos
Fitti Blog
Hola Mundo
El Mundo está Loco
Uchiha's Blog
Bromas y Humor
Joyería Priority

Menu:

  • Inicio
  • Animales
  • Ciencia
  • Deportes
  • Geografía
  • Historia
  • Ocio y Entretenimiento
Últimas incorporaciones:

Consumo de jabón en el siglo XIX

la vuelta al mundo en avión y energia solar

el animal más mortífero para la especie humana

Renault KWID coche y dron

Balotelli y sus locuras

Noticias en RSS2

right blue

¿Sabías que...

... las hormigas pueden levantar hasta 50 veces su peso? + info


Chinchin Yu, el pez que se alimenta de piel muerta

En centros spa de Japón, Turquia y China hay pececillos que te limpian las impurezas de la piel.

Recibe múltiples nombres: Chinchin Yu, Fish Spa o Doctor Fish entre otros, y es un pequeño pez de unos tres centímetros de largo habituado a vivir en aguas con altas temperaturas (43 grados aproximadamente)  y con unas asombrosas cualidades: éste pez se alimenta de las células muertas que van quedándose adheridas a nuestro cuerpo a diario. Por tal motivo, cada vez más centros Spa los están introduciendo en sus listas de servicios, al nada desdeñable precio de 3000 yenes (18,31 €) por una sesión de 15 minutos en un Asian Doctor Fish Spa.

El mecanismo es muy sencillo: la gente se mete en una piscina llena de estos peces y, mientras ellos se relajan o al menos lo intentan, los pececillos te limpian todas las impurezas de la piel, incluyendo los callos, por supuesto.

Este nuevo peeling corporal resulta muy gratificante para los clientes que acuden a centros Spa, porque lo único que sienten es un pequeño cosquilleo al contacto de la suave boca del Chinchin Yu.

Pero no solo sirven para quitarnos las impurezas de la piel. El Doctor Fish es utilizado también por personas con psoriasis (enfermedad inflamatoria crónica de la piel). El Chinchin Yu solo se come las células muertas de la piel, dejando brotar la piel sana, así que el tratamiento resulta muy beneficioso para quienes padecen dicha enfermedad.

El nombre técnico de este pequeño pez de agua dulce es Garra Rufa, y procede de Turquía, Siria, Irán e Irak. De Hecho, fueron varios Spas de Turquía los primeros que lo introdujeron. En 2006 abrió sus puertas el  primer "Asian Doctor Fish Spa", introduciendo esta especial característica en Japón, concretamente en Hakone. Debido al gran éxito del pequeñín, abrieron mercado hacia Corea del sur  y China.


Redactado por Turrente
http://www.youtube.com/watch?v=SPNRXdLHCl8

¡Envía este artículo a un amigo!

¡Busca más información!

Sabiask.com (English site: Did you know that ...) - Creative Commons - Diseño gracias a Aran Down.