header
Otros:
green bullet
Hospedaje Barato
Contacto
Colabora
Boletín

Enlaces de Interés:
blue
Vuelta Rápida
PC Frikis
Videojuegos
Fitti Blog
Hola Mundo
El Mundo está Loco
Uchiha's Blog
Bromas y Humor
Joyería Priority

Menu:

  • Inicio
  • Animales
  • Ciencia
  • Deportes
  • Geografía
  • Historia
  • Ocio y Entretenimiento
Últimas incorporaciones:

Consumo de jabón en el siglo XIX

la vuelta al mundo en avión y energia solar

el animal más mortífero para la especie humana

Renault KWID coche y dron

Balotelli y sus locuras

Noticias en RSS2

right blue

¿Sabías que...

... el animal más grande que ocupó Europa podría ser el Saurópodo ? + info


la vuelta al mundo en avión y energia solar

El Impulse 2 es un avión que pretende dar la vuelta al mundo únicamente con energía solar.

Desde Abu Dabi, y para impulsar las energias solares, el piloto suizo Bertrand Piccard inició el pasado 9 de marzo la vuelta al mundo con el impulse 2, un avión que pesa lo mismo que un automóvil familiar (2300 kilos). Está previsto que, a una velocidad de entre 50 y 100 km hora, pueda dar la vuelta al mundo en aproximadamente 25 dias y recorrer así la extraordinaria cifra de 35.000 kilómetros.

"Queremos compartir nuestra visión de un futuro más limpio", dijo Piccard, quien culmina un proceso de 12 años de investigación con un proyecto que inicialmente fue ridiculizado por la industria de la aviación.

La vuelta al mundo en 12 etapas, y durante cinco meses, es la culminación de 12 años de investigación de los pilotos Borschberg y Piccard que, además de los logros científicos, buscan transmitir un mensaje político contundente a favor de las energias renovables.

El Impulse2, sucesor del Impulse 1, con el que se hicieron trayectos más cortos por Europa, Marruecos y Estados Unidos en el 2013, se alimenta de 17.000 células solares que están recubiertos sobre las alas, de 72 metros. 

 

Redactado por David Auger Iniesta

¡Envía este artículo a un amigo!

¡Busca más información!

Sabiask.com (English site: Did you know that ...) - Creative Commons - Diseño gracias a Aran Down.