header
Otros:
green bullet
Hospedaje Barato
Contacto
Colabora
Boletín

Enlaces de Interés:
blue
Vuelta Rápida
PC Frikis
Videojuegos
Fitti Blog
Hola Mundo
El Mundo está Loco
Uchiha's Blog
Bromas y Humor
Joyería Priority

Menu:

  • Inicio
  • Animales
  • Ciencia
  • Deportes
  • Geografía
  • Historia
  • Ocio y Entretenimiento
Últimas incorporaciones:

Consumo de jabón en el siglo XIX

la vuelta al mundo en avión y energia solar

el animal más mortífero para la especie humana

Renault KWID coche y dron

Balotelli y sus locuras

Noticias en RSS2

right blue

¿Sabías que...

... la Theraphosa blondi se considera la araña más grande del mundo? + info


Los beneficios de practicar deporte

Una persona que practica deporte habitualmente tiene un 40% menos de probabilidades de sufrir depresión.

Desde tiempos prehistóricos, el ser humano ha utilizado su cuerpo como "motor" para sobrevivir, existir y cazar. Para ello, sin ser conscientes poseian unas condiciones físicas muy buenas que potenciaban los resultados. Lo malo de la máquina llamada cuerpo es que como tal necesita moverse, sino pierde su alta capacidad de progresión y nos lleva a un mal estado físico que atrae malos vicios y que nos puede llevar a la vida sedentaria. Y con la vida sendentaria a tener una autoestima baja.

Por ello, expertos en psicologia recalcan los beneficios del deporte sobre las personas. “La falta de actividad deportiva en las sociedades occidentales es uno de los problemas más graves que atentan contra la salud física y mental”, dice el doctor Carlos Díez, director de los Servicios Médicos Sanitas-Real Madrid, añadiendo que  “el deporte nos da la posibilidad de aprender, entrenar y potenciar habilidades mentales que nos van a servir para mejorar en el deporte al que somos aficionados, así como en cualquier otro ámbito de la vida, ya sea laboral, académico o personal”.

Entre las ventajas que cita el doctor se encuentran:

-Disminución del estres, ansiedad, depresión y los efectos tales como la irritabilidad o el mal humor.

-Motiva, con constantes metas realistas y alcanzables.

-Aumenta el flujo de oxigeno al cerebro, dando como resultado un mejor aprendizaje, mayor capacidad de concentración, y una mejor memoria.

-Aumenta la autoestima al mejorar nuestra imagen corporal y ir alcanzando las metas.

-Desarrolla un espíritu de superación en los demás aspectos de la vida.

-Estimula la liberación de endorfinas (hormona que produce sensación de placer)

-Entretiene.

-Aumenta nuestra tolerancia a la frustración, enseñándonos a no desanimarnos y a ser constantes con lo que queremos.

-Reduce la depresión. Una persona activa tiene un 40% menos de probabilidades de sufrir depresión.

Redactado por David Auger Iniesta

¡Envía este artículo a un amigo!

¡Busca más información!

Sabiask.com (English site: Did you know that ...) - Creative Commons - Diseño gracias a Aran Down.