header
Otros:
green bullet
Hospedaje Barato
Contacto
Colabora
Boletín

Enlaces de Interés:
blue
Vuelta Rápida
PC Frikis
Videojuegos
Fitti Blog
Hola Mundo
El Mundo está Loco
Uchiha's Blog
Bromas y Humor
Joyería Priority

Menu:

  • Inicio
  • Animales
  • Ciencia
  • Deportes
  • Geografía
  • Historia
  • Ocio y Entretenimiento
Últimas incorporaciones:

Consumo de jabón en el siglo XIX

la vuelta al mundo en avión y energia solar

el animal más mortífero para la especie humana

Renault KWID coche y dron

Balotelli y sus locuras

Noticias en RSS2

right blue

¿Sabías que...

... Cancún tiene un museo submarino ? + info


Los efectos del amor

El cerebro de una persona enamorada libera más sustancias químicas.

La investigadora Stephanie Ortige de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, ha estudiado bajo el título "La Neuroimagen del Amor" los efectos que producen hacia el organismo el hecho de enamorarse. ¿Es cosa de cerebro o de corazón?

El estudio conclujo que enamorarse puede llegar a provocar una sensación semejante a consumir cocaína y afecta a áreas intelectuales del cerebro. El primer desencadenador es el efecto "flechazo", que es una explosión de sustancias químicas que tarda un quinto de segundo en producirse desde el momento de la percepción de algo que nos ha gustado.

Además el estudio reveló que cuando alguien se enamora, el cerebro puede llegar a trabajar hasta en 12 áreas simultáneamente para segregar sustancias químicas que provocan bienestar o euforia, como la oxitocina, dopamina, adrenalina o vasopresina. Los tipos de amor por supuesto actuan de manera diferente sobre el cerebro. Así, el amor apasionado actua de una manera más fuerte sobre las zonas del cerebro que están relacionadas con la recompensa y otras zonas que representan la imagen corporal en nuestro cerebro.

La pregunta que se le hizo a la investigadora es:  ¿el amor es corazón o cerebro? “Yo diría que el cerebro, pero el corazón también está implicado", respondió, citando por ejemplo a la aparición de "mariposas en el estómago", que es la sensación que producen cascadas de neurotransmisores de algunas zonas del cerebro al corazón, consiguiendo acelerarlo y producir el gusanillo que todos alguna vez hemos sentido.

Redactado por David Auger Iniesta

¡Envía este artículo a un amigo!

¡Busca más información!

Sabiask.com (English site: Did you know that ...) - Creative Commons - Diseño gracias a Aran Down.