header
Otros:
green bullet
Hospedaje Barato
Contacto
Colabora
Boletín

Enlaces de Interés:
blue
Vuelta Rápida
PC Frikis
Videojuegos
Fitti Blog
Hola Mundo
El Mundo está Loco
Uchiha's Blog
Bromas y Humor
Joyería Priority

Menu:

  • Inicio
  • Animales
  • Ciencia
  • Deportes
  • Geografía
  • Historia
  • Ocio y Entretenimiento
Últimas incorporaciones:

Consumo de jabón en el siglo XIX

la vuelta al mundo en avión y energia solar

el animal más mortífero para la especie humana

Renault KWID coche y dron

Balotelli y sus locuras

Noticias en RSS2

right blue

¿Sabías que...

... Los juegos de acción mejoran la agudeza visual ? + info


La zona de la muerte del Everest

Los últimos 850 metros del everst son llamados "la zona de la muerte".


En los últimos 850 metros antes de llegar a la cima del Everest (8848 m.), el organismo dispone de una cantidad de oxigeno tan baja en el ambiente que es muy difícil para el alipinista respirar correctamente. A esas alturas, la mayoria de los alpinistas manifiestan confusión mental y pérdida de coordinación motriz y de conocimiento, lo cual lleva por norma general a un edema cerebral, es decir, a la ruptura de los vasos sanguíneos del cerebro dada la excesiva altura. La dificultad por tomar decisiones rápidas debido a la falta de oxigeno, unido a las bajísimas temperaturas hacen de esta zona el punto más peligroso del Everest.

De ahi a que se le llamen a los últimos 850 metros "la zona de la muerte", porque además de darse lo símptomas anteriores, es la frontera donde la mayoria de los alpinistas han fallecido al intentar conquistar la cima (212 desde 1921 hasta la fecha). Sólo 154 personas han conseguido alcanzar la cima sin necesidad de máscaras de oxígeno para paliar los efectos de la falta de oxígeno.

Redactado por David Auger Iniesta

¡Envía este artículo a un amigo!

¡Busca más información!

Sabiask.com (English site: Did you know that ...) - Creative Commons - Diseño gracias a Aran Down.