header
Otros:
green bullet
Hospedaje Barato
Contacto
Colabora
Boletín

Enlaces de Interés:
blue
Vuelta Rápida
PC Frikis
Videojuegos
Fitti Blog
Hola Mundo
El Mundo está Loco
Uchiha's Blog
Bromas y Humor
Joyería Priority

Menu:

  • Inicio
  • Animales
  • Ciencia
  • Deportes
  • Geografía
  • Historia
  • Ocio y Entretenimiento
Últimas incorporaciones:

Consumo de jabón en el siglo XIX

la vuelta al mundo en avión y energia solar

el animal más mortífero para la especie humana

Renault KWID coche y dron

Balotelli y sus locuras

Noticias en RSS2

right blue

¿Sabías que...

... el cerebro de una persona enamorada libera más sustancias químicas? + info


Richard Norris Williams, el tenista del Titanic

Richard Norris Williams, superviviente del Titanic, se negó a que le amputaran las piernas .

Richard "Dick" Norris Williams II nació el 29 de enero del 1891 en Ginebra (Suiza) y pronto destacó por su innata habilidad para jugar al squash y al tenis. Lo que no sabia es que el 15 de Abril del 1912 viviria en primera persona una catástrofe marítima que estaría a punto de quitarle la vida: el hundimiento del Titanic.

El por entonces campeón mundial de squash y jugador amateur de tenis viajaba junto a su padre Duane Williams en primera clase del Titanic. El barco chocó con un iceberg y se vió envuelto en el dramático accidente que James Cameron nos adaptó en el cine. De hecho, una de las escenas en las que se rescata a un pasajero atrapado rompiendo una puerta ha sido inspirada en Richard Norris Williams, dado que en sus relatos sobre la catástrofe recogió que un mayordomo lo amenazó con multarlo por haber roto una de las puertas para liberar un pasajero.

Williams estuvo en el barco hasta prácticamente el hundimiento total, siendo testigo de la muerte de su padre. Nadó hacia un bote salvavidas en el que se encontraban 30 personas luchando por mantenerlo a flote. La mitad del cuerpo lo mantenían a -2 C y poco a poco iban cayendo. 19 de ellos murieron de hipotermia.

Dick se mantuvo 6 horas hundido hasta las rodillas, al borde de la hipotermia. Cuando estaba a punto de dar el último suspiro llegó el Carpathia y pudo sobrevivir, pero las congelaciones de las piernas presagiaban lo peor: la amputación. De hecho, el médico que le atendió se lo recomendó. Él se negó y 4 meses después estaba disputando el US OPEN (Grand Slam) de Tenis.  

Ganó en Individual el Open de los Estados Unidos en 1914 y 1916 y tuvo una excelente trayectoria en el equipo de la copa Davis de los Estados Unidos, ganando la ensaladera como jugador (1913), como capitán (1921, 1922 y 1924) y como capitán-jugador (1923-1925 y 1926)

Más reconocido por su carrera en dobles, ganó el Wimbledon del 1920 y el Open de los Estados Unidos del 1925 y 1926, esta vez con pareja.

Su hazaña más recordada es la final de dobles mixto en los Juegos Olímpicos del 1924, disputados en París. "Yo tenía un tobillo torcido y le sugerí a mi compañera, Hazel Wightman, abandonar el juego. Ella me dijo que me quedara en la red y que ella correría". Con 34 años y su pareja de tenis de 37, ganó la final y la medalla de Oro, aún teniendo un esquince en el tobillo de segundo grado y rebajándose a jugar sin correr.

Hasta la irrupción de Roger Federer en el mundo del tenis, era el único suizo que habia ganado algún Grand Slam. Falleció el 2 de Junio de 1968 en Pensylvania.

Redactado por David Auger Iniesta

¡Envía este artículo a un amigo!

¡Busca más información!

Sabiask.com (English site: Did you know that ...) - Creative Commons - Diseño gracias a Aran Down.