header
Otros:
green bullet
Hospedaje Barato
Contacto
Colabora
Boletín

Enlaces de Interés:
blue
Vuelta Rápida
PC Frikis
Videojuegos
Fitti Blog
Hola Mundo
El Mundo está Loco
Uchiha's Blog
Bromas y Humor
Joyería Priority

Menu:

  • Inicio
  • Animales
  • Ciencia
  • Deportes
  • Geografía
  • Historia
  • Ocio y Entretenimiento
Últimas incorporaciones:

Consumo de jabón en el siglo XIX

la vuelta al mundo en avión y energia solar

el animal más mortífero para la especie humana

Renault KWID coche y dron

Balotelli y sus locuras

Noticias en RSS2

right blue

¿Sabías que...

... han inventado un casco con el que puedes controlar un videojuego pensando las acciones? + info


Diferencias entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado

Diferencias hay entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado.

La civilización actual presenta una clara división en dos mundos: el desarrollado y el subdesarrollado (Norte y Sud). La riqueza, incluso el despilfarro, del primero, contrasta vivamente con la escasez general que se sufre en el segundo. Esta situación es fruto de numerosos factores sociales, políticos, económicos e históricos.

Características del desarrollo

1 - Industrialización: constituye el primer paso para el desarrollo.

2 - Economía saneada y diversificada: las naciones industriales ven mejorados todos los aspectos de su economía, especialmente en sus ámbitos comerciales, financieros y bancarios.

3 - Producto Interior Bruto elevado.

4 - Gran desarrollo de las infraestructuras (transportes, sanidad, etc.).

5 - Democracia parlamentaria: aunque no parece requisito indispensable (los antiguos países socialistas poseían, en general, un alto grado de desarrollo dentro de regímenes autoritarios), las naciones más ricas son, sin excepción, estados democráticos.

6 - Alto nivel de vida.

7 - Envejecimiento de la población.

8 - Consumo de recursos a gran escala: sus efectos son el agotamiento de las fuentes, la contaminación y el despilfarro.

Características del subdesarrollo

1 - Carencia de industrias: la producción industrial es mínima y de carácter tradicional (artesanía). Las escasas fábricas existentes suelen ser instalaciones de empresas extranjeras que se aprovechan del menor costo de la mano de obra local.

2 - Economía basada en el sector primario: la agricultura de subsistencia y el monocultivo de productos destinados a la exportación (cacao, café, tabaco, plátanos) suelen constituir la base de una economía desordenada, irregular y sin diversificación.

3 - Producto Interior Bruto muy bajo.

4 - Escasez de recursos.

5 - Gobiernos autoritarios: aunque no es característica general, sí resulta muy frecuente. A menudo, la pobreza constituye un caldo de cultivo para el establecimiento de dictaduras.

6 - Corrupción generalizada: resultado de la carencia de garantías legales. Supone un grave freno para el desarrollo económico.

7 - Bajo nivel de vida: la pobreza disminuye la esperanza de vida. El hambre y las epidemias son frecuentes en estos países.

8 - Carencia de infraestructuras: debida a la falta de medios económicos o a la mala gestión de los recursos disponibles.

9 - Alto índice de natalidad: propiciado por la falta de planificación familiar e información sobre los medios anticonceptivos. La explosión demográfica aumenta los problemas de hambrunas y pobreza.

Redactado por Turrente

¡Envía este artículo a un amigo!

¡Busca más información!

Sabiask.com (English site: Did you know that ...) - Creative Commons - Diseño gracias a Aran Down.