¿Sabías que...
... Macchu Picchu guarda enigmas sin resolver? + info
El pozo SG-3 de la Península de Kola
La excavación más profunda del planeta supera los 12Km.

La actividad de perforación para crearla comenzó en 1970 y se extendió hasta 1989 no pudiéndose avanzar más en las tareas porque la temperatura ascendía bruscamente de los 180° C a los 300° C a partir de la profundidad lograda.
El motivo de esta profunda excavación era conocer en detalle el origen y composición de la corteza terrestre y fueron muchos los hallazgos que tuvieron lugar gracias a esta investigación, como por ejemplo el descubrimiento de rocas con 2.700 millones de años de antigüedad, fósiles de plancton con diferente composición molecular a los encontrados en la superficie, agua juvenil (agua disuelta en magma terrestre), el estudio de las discontinuidades sísmicas y el régimen termal en la corteza terrestre, la profunda estructura del estrato báltico y la composición física y química de la corteza profunda de la tierra entre otros.
El pozo de Kola, dada la profundidad de su perforación dio origen a una leyenda urbana que la relaciona con un "pozo del infierno", ya que según se cuenta, los científicos habrían cavado tan profundo que habrían llegado hasta el infierno y grabado los gritos de los allí condenados.
Actualmente en el lugar se mantiene abierto un centro de estudios Geológicos con un laboratorio situado en las profundidades de la excavación.
Redactado por René Raiteri
¡Envía este artículo a un amigo!