header
Otros:
green bullet
Hospedaje Barato
Contacto
Colabora
Boletín

Enlaces de Interés:
blue
Vuelta Rápida
PC Frikis
Videojuegos
Fitti Blog
Hola Mundo
El Mundo está Loco
Uchiha's Blog
Bromas y Humor
Joyería Priority

Menu:

  • Inicio
  • Animales
  • Ciencia
  • Deportes
  • Geografía
  • Historia
  • Ocio y Entretenimiento
Últimas incorporaciones:

Consumo de jabón en el siglo XIX

la vuelta al mundo en avión y energia solar

el animal más mortífero para la especie humana

Renault KWID coche y dron

Balotelli y sus locuras

Noticias en RSS2

right blue

¿Sabías que...

... con toda el agua del mundo se podría hacer una esfera de más de 1.300 km? + info


El sótano de las golondrinas de México

México posee una de las más excéntricas formas de practicar puenting.

Probablemente uno de los lugares más espectaculares para efectuar caida libre o puenting se halla en México, en la selva de San Luís de Potosí. Un grupo de ornitólogos texanos que estudiaban las aves de la zona lo descubrió en el 1967. 7 años más tarde Lorenzo García fue la primera persona en bajar por este impresionante foso.

"El sótano de las golondrinas", nombre popular por el que se conoce este gran foso creado por la erosión del agua, posee una boca de 60 metros de diámetro de forma prácticamente circular, una profundidad de 512 metros, y una caida en vertical de 376 metros que se hacen en tan sólo 12 segundos. Para hacernos una idea de tales magnitudes, podriamos meter la torre Eiffel dentro del sótano de las golondrinas.

Para los más amantes a los deportes de riesgo, representa uno de los lugares de mayor atracción para efectuar caida libre (puenting). Aunque, para no molestar a la fauna que habita en su interior, deberá hacerlo entre las 9:00am y 15:00pm, que es cuando las aves que se refugian en el foso han salido de él.

Redactado por David Auger Iniesta

¡Envía este artículo a un amigo!

¡Busca más información!

Sabiask.com (English site: Did you know that ...) - Creative Commons - Diseño gracias a Aran Down.