header
Otros:
green bullet
Hospedaje Barato
Contacto
Colabora
Boletín

Enlaces de Interés:
blue
Vuelta Rápida
PC Frikis
Videojuegos
Fitti Blog
Hola Mundo
El Mundo está Loco
Uchiha's Blog
Bromas y Humor
Joyería Priority

Menu:

  • Inicio
  • Animales
  • Ciencia
  • Deportes
  • Geografía
  • Historia
  • Ocio y Entretenimiento
Últimas incorporaciones:

Consumo de jabón en el siglo XIX

la vuelta al mundo en avión y energia solar

el animal más mortífero para la especie humana

Renault KWID coche y dron

Balotelli y sus locuras

Noticias en RSS2

right blue

¿Sabías que...

... el café estuvo prohibido en rusia bajo pena de tortura y mutilación? + info


Reformas del calendario

Nuestro calendario ha sufrido una evolución a lo largo de los años.

Desde tiempos antiguos, en la península Itálica, los pueblos prerromanos utilizaban diferentes calendarios ligados al ciclo lunar.

En Roma se fijó un calendario de 304 días distribuidos en 10 meses en los cuales 4 de ellos eran de 31 días y el resto de 30. Curiosamente estos debían ajustarse anualmente, por pontífices, siguiendo siempre criterios astronómicos. Los calendarios también se ajustaban según la duración de los cargos públicos, así prorrogaban la duración o cambiaban la fecha de las elecciones.

El astrónomo griego Sosígenes de Alejandría elaboró el calendario Juliano en el cual trasladó el inicio al 1 de Enero en lugar del anterior 1 de Marzo. El calendario Juliano llegó a Roma gracias a Julio César y se compone de 365 días divididos en 12 meses. Existe una excepción en la cual se le añade un día al mes de Febrero por lo tanto hay 366 días en el calendario, es a lo que llamamos año bisiesto. Este hecho tiene varios errores que más adelante fueron reformados por el Papa Gregorio XII en el año 1582.

La reforma gregoriana hizo que los meses recibieran nombres; januarius (31 días), februarius (29), martius (31), aprilis (30), maius (31), junius (30), quintilis (31), sextlis (30), september (31), october (30) y december (31). En el año 44 a.C. Marco Antonio hizo una petición para cambiar el mes de quintilis por Julius en honor a Julio César. El Senado aprobó en el 23 a.C. cambiar el mes de sexilis a Augustus. Como la persona de Augusto era bastante vanidosa paso de tener 30 días a 31, para que no hubiese 3 meses seguidos con 31 días, Julius y September pasaron a tener 30 días.

Esta división sigue siendo hoy en día nuestro calendario.

Redactado por Miru

¡Envía este artículo a un amigo!

¡Busca más información!

Sabiask.com (English site: Did you know that ...) - Creative Commons - Diseño gracias a Aran Down.