header
Otros:
green bullet
Hospedaje Barato
Contacto
Colabora
Boletín

Enlaces de Interés:
blue
Vuelta Rápida
PC Frikis
Videojuegos
Fitti Blog
Hola Mundo
El Mundo está Loco
Uchiha's Blog
Bromas y Humor
Joyería Priority

Menu:

  • Inicio
  • Animales
  • Ciencia
  • Deportes
  • Geografía
  • Historia
  • Ocio y Entretenimiento
Últimas incorporaciones:

Consumo de jabón en el siglo XIX

la vuelta al mundo en avión y energia solar

el animal más mortífero para la especie humana

Renault KWID coche y dron

Balotelli y sus locuras

Noticias en RSS2

right blue

¿Sabías que...

... en la historia han recibido la máxima condecoración animal 32 palomas mensajeras? + info


El Celacanto

El celacanto es un pez que no debería existir.

El Celacanto (Coelacanthimorpha) es un pez de aletas lobuladas (Sarcopterigios), de gran tamaño (puede llegar a medir 1,6 metros y pesar cerca de 70 kilogramos), color negro azulado (el africano) y parduzco (el de Indonesia) y escamas que le dan el aspecto de una armadura que se creía extinto a partir del Período Cretácico, es decir, hace setenta millones de años.

Sin embargo, en 1938, fue capturado un ejemplar vivo al este de la costa de Sudáfrica y luego se hallaron más especímenes cerca de la costa de una de las Islas Comores, más al sudeste donde los nativos le llaman “Konbessa” y destacan sus cualidades comestibles. Junto con los peces pulmonados, son los seres vivos marinos más cercanos de los vertebrados terrestres actuales y se estima que aparecieron hace 400 millones de años, en el período Devónico.

Actualmente solo se conocen dos especies de Celacanto, cada una de ellas designada por el lugar donde fueron hallados los especímenes: Latimeria Chalumnae de las Islas Comores y Latimeria Menadoensis de Indonesia.

Sus hábitos son bastante diferentes a los de sus antepasados del Devónico, ya que se adaptaron a la supervivencia en aguas muy profundas en las zonas que mencionamos anteriormente y sus hábitos reproductivos se están estudiando actualmente para colaborar con la proliferación de esta especie.

Redactado por René Raiteri

¡Envía este artículo a un amigo!

¡Busca más información!

Sabiask.com (English site: Did you know that ...) - Creative Commons - Diseño gracias a Aran Down.