header
Otros:
green bullet
Contacto
Colabora
Boletín

Enlaces de Interés:
blue
Red Social de Cine
Hola Mundo

Menu:

  • Inicio
  • Animales
  • Ciencia
  • Deportes
  • Geografía
  • Historia
  • Ocio y Entretenimiento
Últimas incorporaciones:

Consumo de jabón en el siglo XIX

la vuelta al mundo en avión y energia solar

el animal más mortífero para la especie humana

Renault KWID coche y dron

Balotelli y sus locuras

Noticias en RSS2

right blue

¿Sabías que...

... una persona que practica deporte habitualmente tiene un 40% menos de probabilidades de sufrir depresión? + info


Anomalocaris: el depredador marino de las 60000 lentes

El anamalocaris tenia una visión equivalente a 60.000 píxeles fotográficos .

El planeta en el que vivimos tiene una edad estimada de 4.500 millones de años. Sus primeros 4.000 millones de años fueron básicamente de vida unicelular (bacterias). Los organismos como el Anomalocaris no aparecieron hasta hace 550 millones de años, en lo que en ciencia se denomina "explosión" de biodiversidad del Cámbrico. Éste escalón evolutivo marcaría la aparición de los animales que conocemos ahora. Aunque en el camino quedó uno de bien curioso: el anomalocaris.

El anamalocaris habitaba en el mar y se ayudaba con su boca circular de garras afiladas para devorar otros organismos. Era un ser realmente sorprendente porque poseia una de las visiones más desenvolupadas que se han descubierto hasta ahora, con nada más y nada menos que 30.000 lentes en cada ojo. En términos de píxeles fotográficos, su visión equivaldria, según el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) a 30.000 píxeles fotográficos, lo que le convertía en privilegiado por la fantástica resolución que tenian sus ojos para observar dentro del mar.

Hasta ahora, la libélula, artrópodo con 28.000 lentes en cada ojo, era el animal descubierto con la vista más aguda.

Los ejemplares fosilizados que se han encontrado en el yacimiento paleontológico de Emu Bay Shale, en Isla Canguro (Australia) se estima que son de hace 515 millones de años. Aunque también hay fósiles del Anamalocaris descubiertos de más de 520 millones de años en Chengjiang (China) y de unos 505 millones de años en Burgess Shade (Canadá). Los investigadores asocian su extraordinaria visión a su larga supervivencia, de más de 15 millones de años.

Redactado por David Auger Iniesta

¡Envía este artículo a un amigo!

¡Busca más información!

Sabiask.com (English site: Did you know that ...) - Creative Commons - Diseño gracias a Aran Down.